


Efimeroteca



Si te has perdido los anteriores artículos, aquí tienes los enlaces:
El ZX Spectrum soviético (Пентаго́н): Primera parte:
Historia del Spectrum ruso y características técnicas.
El ZX Spectrum soviético (Пентаго́н): Segunda parte:
Capacidades gráficas y demostraciones. Auténtico arte en 8 bits.
En esta última parte, voy a mostraros esta joya de ingeniería en movimiento. Por YouTube circulan bastantes demos que muestran las capacidades técnicas del Pentagon 1024 y el Scorpion ZS 256. He recopilado las que más me han impactado.
Los gráficos y el sonido proceden de un Spectrum, las demos son en tiempo real.
ZX Demo: Kkolor
Sin lugar a dudas, mi favorita. En esta demo se aprovechan las debilidades gráficas del Spectrum (attribute clash), para generar nuevos efectos visuales.
Recordemos (parte II del artículo), que el Spectrum es incapaz de mostrar 2 colores superpuestos. En los 80, los programadores lidiaban con esta limitación buscando recursos alternativos, para mostrar sus personajes moviéndose por un fondo. En la mayoría de los casos el personaje quedaba pintado por el color del fondo inevitablemente. En MSX, Commodore y Amstrad (su competencia) estaba superado este límite técnico, motivo por el cual en muchas ocasiones se tildaban las versiones de Spectrum como inferiores en calidad gráfica.
ZX Spectrum: The Israeli Team (1989, demo) v2
Si eres sensible a la nolstalgia, te recomiendo este vídeo. Recordarás el mítico sonido de las cargas de cinta. Si hacemos memoria, recordaremos que durante la larga carga de un juego, generalmente se nos amenizaba la espera con la generación gráfica de la portada de presentación del título. La lentitud a la hora de cargar una imagen en un ordenador de 8 bits, hacía que el gráfico se generase transicionalmente línea a línea.
En esta sorprendente demo, aprovechan este efecto de precarga para generar una animación espectacular, a modo de calidoscopio. Un creativo ejemplo de como transformar una limitación en recurso.
ZX Spectrum best demo “WEED”
Cuando contemplo estas demos pienso en la cantidad de código máquina necesario para poder generar tal fluidez en las transiciones y animaciones. No creo que sea compatible la vida social con esto.
Es otro ejemplo de como sacar provecho a la lenta precarga para realizar, en este caso una animación en zoom. Algunos gráficos están generados en 3D con sólo 2 colores, aprovechando al máximo la memoria RAM del cacharro.
Si en mi infancia, hubieran sacado un entorno 3D como en esta demo en un videojuego, hubieran reventado el mercado en ventas. Me vienen a la memoria dos juegos que intentaron algo similar The Sentinel y Eidolon.
Melange by 4th Dimension & Light Future (2000) ZX Spectrum demo
Efecto tunel muy pero que muy logrado.
Viendo todos estos ejemplos me sorprende que todavía ningún grupo musical haya optado por realizar un videoclip basándose en la nolstalgia y los recursos de un Spectrum ruso. La originalidad sería un plato fuerte en cualquier obra creada con esta base.
Doom en Spectrum
¿Imposible? para nada, es totalmente real. En esta página puedes obtener más información del juego y sus correspondientes roms para descarga, si posees un emulador.
Mortal Kombat para Spectrum
Cuando tu país tiene un bloqueo económico, mejor hacerte las cosas por ti mismo. Mortal Kombat es otra de las joyas convertidas y optimizadas para ser jugables en un Spectrum.
Lo que pueden llegar a dar de sí 8 simples bits, ¿verdad?.
Esto señores, es optimizar de verdad, ejemplo que debería tomar Rockstar cuando sacó el injugable GTAIV (llevan a día de hoy 7 parches sin acabar de solucionarlo).


Deja un comentario soy todo ojos...
Hay un comentario para...
“El ZX Spectrum soviético (Пентаго́н): Tercera parte”

Noviembre 16th, 2011 at 15:45
sí que hay un videoclip, nostalgia pura, llamado “Hey Hey 16k”
Buscadlo así en google y saldrá inmediatamente. snif snif, la nostagia ataca de nuevo….