


Efimeroteca



Hola yonquis del fósforo verde.
Previously in arcade machine restauration…
En capítulos anteriores se analizaron los daños del mueble y se comenzó reparando los laterales de la cabinet. Estas dos piezas son el armazón del mueble y en ellas se sostendrán el resto de maderas, por eso he considerado dedicarle el tiempo que sea necesario hasta perfeccionarlas.
1- Alisando la superficie
Terminamos la jornada de trabajo sellando los agujeros y arañazos con pasta de madera. Ahora toca lijar esa masilla hasta nivelarla y que no se note desnivel con el tacto de los dedos. Para ello hemos ido a la calle y hemos secuestrado un ciego que nos ayudará al control de calidad del lijado.
Es preferible dar una capa de masilla, lijar y volver a repetir el proceso las veces que sean necesarias hasta obtener una uniformidad en la superfície. Intentar hacer este proceso en una sola tirada es garantía de fiasco.
2- Preparando los laterales para el cubrecantos
Una vez obtuve el resultado requerido, liberé al ciego. Posteriormente decidí dar un mejor acabado al mueble redondeando los ángulos y esquinas. El motivo es que en una fase final colocaré un cubrecantos especial llamado U-Molding, y no le sientan bien los ángulos rectos. Aunque pude comprobar que con calor el cubrecantos se puede deformar y acaban adaptándose a lo que sea… pero siempre quedará mejor si no los forzamos demasiado.
He cogido ambos laterales y los he juntado como un sandwich. De tal forma que encajen a la perfección uno con otro y formen una pieza única. Para que no se muevan y queden firmes utilizo unos sargentos, hay que poner varios repartidos por todo el contorno y apretarlos algo fuerte porque las melaminas al juntarse son resbaladizas.
Dibujo sobre la melamina las curvas con un utensilio de tecnología de vanguardia compuesto de grafito, un lápiz sirve también. Yo las he hecho a ojo, modificando los nodos de las curvas béizer con goma de borrar y redibujando hasta obtener la curva deseada.
Con la sierra de calar y una hoja no demasiado rígida realizo los cortes curvos. Un error costará caro, ya que lo tendremos en las dos piezas. Por lo que le ponemos todo el ojímetro posible, sin forzar la herramienta, con una velocidad media-baja de corte.
Una vez realizado el corte se lija todo bien. He utilizado una lija de 240 para un acabado fino y una de 120 para las zonas donde necesitaba rebajar más. Así hasta conseguir unos cortes lo más perpendiculares posibles.
Probamos con una esquina… el acabado es bueno.
Seguimos con otra esquina… un presunto cliente nos pide cuando cuesta un completo… hacemos una pausa de 30 minutos. [CENSURED]
Y ya tenemos el lateral terminado. Agregamos la pasta de madera de acabado Wengé, la más oscura que he podido encontrar.
Nota:
Existe la pasta de madera totalmente negra (que sería perfecta) pero no hay forma de conseguirla, tiene muy poca demanda y no la doy encontrado en ninguna parte.
En mi árdua búsqueda he podido encontrar otros artículos como el Santo Grial, el Galeón de San José, la Sala de Ámbar, la tumba de Genghis Khan, las Minas del Rey Salomón y la Atlántida… vamos un montón de mierda inservible para hacer la máquina, pero de la pasta negra ni rastro.
Por suerte para los laterales en la zona exterior irán forrados con vinilos, por lo que no es un problema el color del acabado o el desgaste del lijado en la melamina. Pero para la parte interior y las zonas visibles tengo que encontrar una solución alternativa.
Y para finalizar esta parte el acabado curvo con más detalle.
3- Tapando el agujero grande del lateral (PEGGY 18)
En el lateral derecho de la máquina teníamos un gran boquete que se utilizaba para un trackball casero. Como comenté en el anterior capítulo esto no lo voy a utilizar. Uno de los motivos fundamentales es que necesito reducir el ancho de la máquina de los 68cm a los 64cm. Si tengo algo que sobresale del lateral mal asunto.
El socabrón …estooo digo el socavón es demasiado grande para pretender rellenarlo con pasta de madera. Los otros tres agujeros son bastante más pequeños y podría intentar cubrirlos con la masilla.
Necesito reforzar el lateral, me sirvo de una pieza que tengo que muy a mi pesar tengo que desechar, la madera en la que iban los altavoces.
Me explico:
- Los laterales hacen 19 mm de grosor cada uno
- Las maderas centrales hacen 640 mm
- El total de la máquina es 678 mm (68 cm)
- Nuestro objetivo es que el máximo total sea de 640 mm, así que tendremos que recortar 40 mm de todas las piezas centrales.
El problema es que haciendo esto la pieza que tiene los altavoces superiores queda destrozada e inservible como podemos observar en la foto (los antiguos agujeros para los altavoces quedan comidos por ambos lados al dejarla en 60 cm de ancho).
Así que decido utilizar esta madera para hacerme una nueva pieza más pequeña que cubra el gran orificio lateral por su parte interna. Una forma de hacerla servir para algo.
Antes de taparlo lo primero será aprovechar una madera de conglomerado bruto que tengo para hacer una pieza que encaje en ese orificio. Esta madera tiene una profundidad de 20 mm. 1mm por encima de lo que necesitamos, pero no será un problema para la lijadora.
Para hacer esta pieza lo más parecida posible coloco el lateral sobre el conglomerado y con el lápiz hago el dibujo.
Nos queda un dibujo perfectamente simétrico.
Luego utilizo la sierra de calar para recortar la madera de la forma más precisa posible. Lijamos sus cantos con una lija fina (240).
Ahora sí, tapamos el lateral por la parte interior utilizando el corte de la madera de los altavoces. Esta madera va fijada por cuatro tornillos.
En esta vista podemos ver como esa tapa nos permite añadir la pasta de madera y sellar los agujeros pequeños sin mucho problema. Lo primero fue inyectarles un buen chorro de masilla y esperar a que secase un día entero. Posteriormente fue el sistema de siempre, añadir capas de pasta y lijar, hasta conseguir que la superficie quede uniforme.
El tapón de madera encaja bastante a presión, pero lo fijo igualmente con cola blanca “Nomásclavos”. Le insistí a mi novia que se quedase sentada encima un día entero para hacer presión y se fijase bien, pero no hubo forma… así que me ayudo de unos sargentos y una madera para ejercer la presión.
Al día siguiente la cola estaba seca y el tapón de madera fuertemente pegado. Sólo queda cubrir el canto con pasta de madera para que quede perfectamente sellado.
Lijo, vuelvo a dar pasta, vuelvo a lijar, vuelvo a dar pasta, lijo de nuevo, doy más pasta… si no fuese por el lijado tendría la sensación de estar en hacienda todo el tiempo.
Al final obtengo una superficie más o menos uniforme, aún no es perfecta. Pero para seguir trabajando sirve, más adelante acabaré de darle una o dos capas más y quedará impecable.
Seguramente después de este proceso muchos os estaréis preguntando… “pero si te deshaces de la madera de los altavoces… tendrás que comprar madera nueva con el mismo acabado en melamina negra”…
¡Pues no!
El reto es no comprar madera negra.
Y es más, no sólo esa madera se va al garete. La madera que utilizaba para el panel de control también queda inservible, pero la solución os la desvelaré en el siguiente capítulo. Bastante os he dado el coñazo por hoy.



Deja un comentario soy todo ojos...
